Ciencia para impacientes

jueves, marzo 17, 2011

Ensaya'10: Segundo Premio




El siguiente ensayo fue galardonado con el Segundo Premio de 1000 euros del V Certamen 'Teresa Pinillos' de Ensayos de Divulgación Científica y Humanística Ensaya'10, que organizan la Universidad de La Rioja y Nexociencia.

La historia perdida de los planetas

Los geólogos somos contadores de historias y nuestro trabajo consiste básicamente en remontar el tiempo. Igual que un historiador escudriña documentos en archivos y bibliotecas, los geólogos leemos las rocas y paisajes como si fueran libros. Unos y otros contamos crónicas imperfectas, los primeros porque la historia del hombre y la cultura es rica en matices y detalles difíciles de conocer, y los segundos porque la historia de la Tierra es como un viejo libro del que sólo conservamos unas cuantas páginas sueltas. Pero, ¿por qué la información geológica es tan escasa y fragmentaria? Porque vivimos en un planeta dinámico donde la acción continua de los volcanes, el agua y el viento borran con facilidad las huellas del pasado.

La idea de que la Tierra es un planeta amnésico fue expresada por primera vez hacia 1879 por el geólogo Archibald Geikie en los siguientes términos: Aún cuando las rocas nos llevan muy lejos, a épocas remotísimas del pasado, no pueden conducirnos hasta el principio de la historia de la Tierra como planeta. Aquel tiempo primitivo solamente puede deducirse de otras pruebas, principalmente astronómicas. O dicho de otra forma, al igual que los historiadores se ven obligados a viajar a otros países en busca de los datos perdidos en nuestros archivos, los geólogos también aspiramos a poder viajar para completar nuestras narraciones; pero claro, se nos olvida un pequeño detalle: en 1879 homo sapiens vivía pegado a la superficie topográfica, pues aún no había aprendido a volar.
La idea de Geikie sería retomada ochenta años después por el químico estadounidense Harold Urey. Hombre influyente y de mente inquieta, Urey se ocupó de problemas tan dispares como el estudio de isótopos radiactivos (por lo que fue merecedor del premio Nobel de Química en 1931), el origen de la vida, la composición de la atmósfera de Venus y la naturaleza de los cometas, entre otros temas. En 1959 recibió el difícil encargo de redactar un informe para la recién nacida NASA donde debía establecer un objetivo científico y tecnológico que permitiera a los Estados Unidos competir contra la Unión Soviética en la carrera espacial. Viendo que el camino hacia el espacio próximo se despejaba, no dejó pasar la oportunidad y comenzó aquel encargo con la siguiente frase: La Luna es el único cuerpo grande accesible cuya superficie nos hace regresar a los comienzos del Sistema Solar. O dicho de otra forma, nuestro satélite natural es un mundo fósil en cuya superficie se conservan las páginas perdidas que le faltan al libro de la historia de la Tierra, y para comprobarlo sólo necesitamos unos simples prismáticos o un pequeño telescopio con el que poder observar desde la comodidad de nuestra casa montañas, valles y cráteres de miles de millones de años de antigüedad. Con este informe, germen del Proyecto Apolo, daba sus primeros pasos una nueva disciplina científica que entonces se bautizó con el exótico nombre de Astrogeología.


miércoles, marzo 02, 2011

Ensaya'10: Primer Premio




El siguiente ensayo fue galardonado con el Primer Premio de 2500 euros del V Certamen 'Teresa Pinillos' de Ensayos de Divulgación Científica y Humanística Ensaya'10, que organizan la Universidad de La Rioja y Nexociencia.


De bebés a poetas: integración conceptual, cognición espacial y la poesía de las emociones

La página CORDIS de la UE ofrece una lista, para 2007-2008, de unos cien proyectos españoles de formación de investigadores en el extranjero dotados con una beca Marie Curie de la Comisión Europea. Más de noventa de estos proyectos son de Biología, Química o Medicina, con alguna propuesta de Matemáticas o de Física aquí y allá. No más de cinco son de Ciencias Sociales o de Humanidades, relacionados con la idea de Europa o con cuestiones étnicas o migratorias.
Y uno de estos proyectos Curie españoles tiene como objeto de estudio la poesía lírica. Sí, ha leído bien: la poesía.
Sorprende, claro. Las Humanidades son víctimas de una sociedad utilitaria. En mi opinión, también lo son de su propio enclaustramiento, y de su frecuente desdén por lo que queda más allá de sus lindes. Esto conduce muchas veces a una conversación interna, de espaldas al público y a nuestros colegas al otro lado del campus.
¿Cómo se consigue entonces semejante financiación europea para estudiar metáforas poéticas? ¿Está bien gastado este dinero? ¿Qué interés científico tiene esta propuesta? Este ensayo intenta explicar cómo una investigación sobre uno de los temas más «humanísticos» que quepa imaginar puede producir resultados de interés para el estudio de la cognición humana, del desarrollo infantil, o de la psicología de las emociones, sin por ello renunciar a su condición de análisis cultural, literario. Se trata de un sincero intento de traspasar las puertas de la Facultad, de llegar al otro lado del campus y, quién sabe, tal vez incluso al mundo exterior.

jueves, noviembre 04, 2010

Ensaya'10: Ya tenemos ganadores

Cristobal Pagán Cánovas, doctor en Filología Clásica e investigador ‘Marie Curie’ en la Case Western Reserve University de Cleveland (EEUU), ha logrado el Primer Premio del V Certamen «Teresa Pinillos» de Ensayos de Divulgación Científica y Humanística, Ensaya ’10, organizado por la Universidad de La Rioja y la Asociación Nexociencia.

La obra premiada ha sido De bebés a poetas: integración conceptual, cognición espacial y la poesía de las emociones, un ensayo en el que se plantea el interés científico de la poesía y, en general, de la investigación en el campo de las Humanidades. El Segundo Premio de Ensaya’10 ha sido para Gabriel Castilla Cañamero, por su relato La historia perdida de los planetas.
Los premios especiales en Ciencia básica han recaído en José Antonio Bustelo Lutzardo, (Premio Especial de Química, otorgado por la Real Sociedad Española de Química) por su ensayo COV:¿Rebelión contra el cambio climático? y en Raúl Arrabales Moreno (Premio Especial de Psicología, otorgado por la Sociedad Española de Psicología Experimental) por la obra El mundo interior de Peca.

En la categoría de ‘Ciencia aplicada’ los galardonados han sido Rafael Eugenio Romero García (Premio Especial Energía, de la Fundación Riojana para la Innovación) por Unamuno dijo: Que inventen ellos; Mario Martín Gallego (Premio Especial Nanotecnología, de la Dirección General para la Innovación del Gobierno de la Rioja) por Nanocompuestos poliméricos; Pablo Sánchez Fernández (Premio Especial Biotecnología, de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja) por El sueño de un viaje a la epigenética, y Raúl Arrabales Moreno, (Premio Especial TICs de la Cátedra de Innovación, Tecnología y Conocimiento) por El mundo interior de Peca.
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 26 de noviembre, en la Casa de las Ciencias de Logroño. El acto se completará con una mesa redonda sobre divulgación científica.

A esta V edición del Certamen «Teresa Pinillos» de Ensayos de Divulgación Científica y Humanística se presentaron un total de 130 trabajos, más del 20% procedentes del extranjero (especialmente de México y Cuba). Entre las regiones españolas con mayor participación destaca Madrid, seguida de la Rioja, Barcelona y Valencia.

El jurado de este V Certamen ha estado compuesto por José Ramón Alonso, catedrático de Biología Celular en la Universidad de Salamanca y director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León; Javier Armentia, astrofísico, divulgador científico y director del Planetario de Pamplona; Antonio Calvo, periodista científico, escritor y presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica; Javier García Martínez, investigador y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular en la Universidad de Alicante, y Sylvia Sastre, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Rioja y vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de esta entidad.

Ensaya’10 ha contado con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Industria, Innovación y Empleo del Gobierno de La Rioja, la Casa de las Ciencias de Logroño, la Escuela Superior de Diseño de La Rioja, la Cátedra en Innovación, Tecnología y Conocimiento, la Fundación Riojana para la Innovación, la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, la Sociedad Española de Psicología Experimental y la Real Sociedad Española de Química.

Desde Nexociencia queremos agradecer sinceramente a todos los participantes su interés en Ensaya'10 y el excelente nivel demostrado en la actual edición del Certamen.


Categorías: Nexociencia, Divulgación, Certamen

viernes, julio 30, 2010

Ensaya'10: Primeros resultados


El V Certamen 'Teresa Pinillos' de Ensayos de Divulgación Científica y Humanística Ensaya'10, que organizan la Universidad de La Rioja y Nexociencia ha recibido 133 originales, de los cuales más del 20% proceden de fuera de España. El jurado dará a conocer el fallo el 31 de octubre.

Hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de originales, el 15 de junio, la organización de Ensaya'10 recibió 133 ensayos de divulgación científica. La mayoría de ellos de España -sobre todo Madrid, seguida de La Rioja, Barcelona y Valencia-, aunque más de un 20% proceden de América Latina y Europa.

El 31 de octubre se dará a conocer el fallo del jurado y la fecha y lugar de entrega de los premios. La jornada contará con ponencias de premiados y jurados y se celebrará durante el mes de noviembre, coincidiendo con la Semana de la Ciencia de la Universidad de La Rioja.

En su quinta edición, este certamen que honra la memoria de Teresa Pinillos -exvicerrectora de Investigación de la UR- ha aumentado la dotación de los premios y el número de galardones, sumando categorías especiales para los mejores trabajos en ciencia básica, energía, nanotecnología, biotecnología y TICs.

Así, ha aumentado de 2.000 a 2.500 € la dotación del primer premio, mantiene en 1.000 € la del segundo y añade seis categorías especiales merced al apoyo de entidades e instituciones.

La Real Sociedad Española de Química y la Sociedad Española de Psicología Experimental patrocinarán los mejores trabajos en Ciencia básica, sobre química y psicología respectivamente y, al igual que las categorías de Ciencia aplicada, estarán dotados con 600 €uros.

En Ciencia aplicada, siguiendo las prioridades del Plan Riojano de I+D 2008-2011, la Fundación Riojana para la Innovación patrocinará el mejor trabajo sobre Energía; la Dirección General para la Innovación, sobre Nanotecnología; la ADER, sobre Biotecnología; y la Cátedra de Innovación, sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Ensaya'10 está abierto a todos los ámbitos científicos y geográficos, y dirigido a investigadores del ámbito público y privado, estudiantes de licenciatura y doctorado, periodistas y divulgadores científicos, escritores de bitácoras electrónicas, etc. Los trabajos, redactados en castellano, deberán tener una extensión de entre 1.500 y 2.500 palabras. El plazo de presentación finaliza el 15 de junio de 2010.

El jurado estará compuesto por profesionales reconocidos de la divulgación científica y del mundo académico como José Ramón Alonso, exrector de la Universidad de Salamanca y ganador del cuarto certamen "Teresa Pinillos"; Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona; el periodista científico Antonio Calvo; el investigador y nanotecnológo Javier García y Sylvia Sastre i Riba, vicerrectora de la UR.

Ensaya'10 cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Industria, Innovación y Empleo del Gobierno de La Rioja, así como la Casa de las Ciencias de Logroño, la Escuela Superior de Diseño de La Rioja, la Cátedra de Innovación de la UR, la Fundación Riojana para la Innovación, la ADER, la Sociedad Española de Psicología Experimental y la Real Sociedad Española de Química.

El certamen pretende facilitar la comprensión pública de la ciencia e incentivar el uso de la lengua española como vehículo de difusión de resultados de investigación científica, tecnológica y humanística. El reto principal de esta iniciativa es conseguir que la sociedad perciba de modo directo los beneficios reales y potenciales del desarrollo científico.


Categorías: Nexociencia, Divulgación, Certamen


lunes, junio 07, 2010

La próxima revolución lítica

[Este artículo fue publicado en Fronterad]

En algunas ocasiones, me han preguntado cuál es el mayor descubrimiento científico de todos los tiempos, aquella revolución que ha cambiado nuestra vida de forma más significativa. Esta es la típica pregunta periodística difícil de contestar, y tan subjetiva que cualquier discusión es infructuosa. Sin embargo, mi respuesta es siempre la misma. El mayor logro tecnológico es el paso de la piedra tallada del Paleolítico a la piedra nueva y pulida con la que comenzó el Neolítico. Con este cambio, llegó la agricultura y la ganadería. Tras el nomadismo, se formaron los primeros asentamientos humanos, y con ellos llegaron la división del trabajo y la organización social. Otras muchas tecnologías nacieron al amparo de la especialización y de la vida sedentaria: la cerámica, nuevos tejidos de trenzados de fibras, la conserva de carne y pescado…

Es evidente que este proceso no se produjo de la noche a la mañana, ni en todas partes al mismo tiempo. Fue necesario que se dieran determinadas circunstancias para que el hombre del Paleolítico dejara la vida de cazador y recolector y diera paso al hombre del Neolítico, agricultor y ganadero. Cambios de tipo climatológico; una geografía e hidrografía adecuadas; y un largo periodo de adaptación que, a falta de mejor nombre, llamamos Mesolítico.

Pero ¿qué tiene de especial una piedra? ¿Qué importa que esté tallada toscamente o que esté pulida y tenga un borde bien afilado? Algo importante debe esconder este hecho para que los arqueólogos distingan estos dos periodos de la Prehistoria precisamente por el tipo de herramienta lítica que se utilizaba. Para alguien como yo, que trabaja con nuevos materiales, la respuesta a esta pregunta resulta evidente. La piedra vieja, rota a golpes, apenas corta y no tiene la forma necesaria para utilizarse como punta de flecha o como cabeza de hacha. Cuando el hombre del Paleolítico descubrió que frotando dos piedras podía dar filo y forma a sus herramientas, dio un paso de gigante. El primer paso hacia el control de las propiedades de los materiales. Desde entonces, no hemos dejado de aprender a dar filo a nuestras espadas, a sacar punta a nuestras flechas o a pulir las obleas de silicio con las que fabricamos nuestros microchips.

Me imagino a aquel hombre de las cavernas sentado junto al fuego, frotando una piedra contra otra, una y otra vez, hasta sentir que la herramienta estaba lista para cortar carne al pasar el filo por su dedo pulgar. Es probable que se preguntara hasta qué punto es posible controlar el filo de la piedra. Hoy estamos en condiciones de contestar esta pregunta. Parte de la respuesta nos la dieron los griegos. Demócrito y Leucipo propusieron que la materia tenía una naturaleza discontinua, formada por partes indivisibles que llamaron átomos. Su visión del microcosmos no fue aceptada por Aristóteles y otros grandes pensadores de su tiempo, por lo que hubo que esperar otros 2.000 años para que el científico inglés John Dalton confirmara y perfeccionara la teoría atómica de la materia.

En este microcosmos de átomos y moléculas, las distancias se miden en nanómetros, que es la milmillonésima parte de un metro, una longitud tan corta que suele describirse empleando ejemplos de la vida cotidiana. De esta forma, se suele definir el nanómetro como 100.000 veces más pequeño que el diámetro de un cabello. Personalmente, creo que no ayuda mucho, pero pone de manifiesto lo infinitesimal de esta vara de medir átomos y moléculas.