Bueno, pues al final participé en el concurso de tabla periódica del que hablamos el otro día, y ¡conseguí el tercer premio! No está mal. He preparado una imagen para que me la pongan aquí (aunque pierde algo respecto del pdf orginal). Por si alguen tiene curiosidad, la hice usando tikZ/PGF (junto con GNUPLOT para la espiral del fondo). Si alguien le interesa, le puedo mandar el código. Espero que os guste: (clic para ampliar)
Alberto Soldevilla
Categoría: Ciencia, Química, Concurso
martes, agosto 21, 2007
Un sistema periódico espiral
Publicado por
AITRi
en
6:24 p. m.
8
comentarios
miércoles, agosto 08, 2007
¿Y si al tío Tom le hubiese tocado una mansión?
Hoy hablaré de un insólito caso histórico que encontré en uno de los recomendables libros del gran escritor y periodista polaco Ryszard Kapuscinski. Se trata del nacimiento del estado africano Liberia y quien quiera una versión mejorada del relato puede encontrarla en Ébano.
Curiosamente, la historia de
Una vez formada
Una vez adquirido el terreno, barcos procedentes de Estados Unidos fueron transportando grupos de esclavos liberados que, sin ninguna cultura y arrojados sobre una tierra extraña, se acomodaron a la zona como pudieron. Para 1847, la comunidad ascendía a unos 6000 habitantes y se proclamó
Así nació una sociedad en la que un pequeño grupo de habitantes instalados en la zona costera de los alrededores de Monrovia, los antiguos esclavos americanos que pasaron a denominarse a sí mismo Americo-Liberians, se declararon únicos ciudadanos de Liberia y sometieron al resto, que habitaba principalmente en el interior selvático y sumaba el 99% de la población, en una especie de apartheid sin contenido racial. De esta forma, los pobladores oriundos no podían participar en el gobierno, les fueron asignados territorios tribales donde habitar y, por supuesto, los matrimonios mixtos quedaron prohibidos. Y como todos tenían el mismo color de piel, los américo-liberianos trataron de distinguirse por sus costumbres y atuendos. Vivían en mansiones y palacetes que eran copia exacta de los que construían los dueños de las plantaciones del sur norteamericano y, en el calor abrasador del clima tropical de Liberia, los señores de Monrovia vestían frac, sombrero hongo y guantes blancos y las damas lucían espesas pelucas y engorrosos sombreros.
En las décadas siguientes las sublevaciones de la mayoría oprimida fueron frecuentes. Y en todas ellas el gobierno de Monrovia, en manos de un partido único llamado Partido Liberal Verdadero, actuó de la misma manera: envió expediciones de castigo que encarcelaba o asesinaba a los insurrectos, decapitaba a los líderes e incendiaba sus poblados. Posteriormente, los presos se convertían en esclavos de las haciendas de los américo-liberianos o eran vendidos a otras colonias, principalmente a Fernando Poo y las Guayanas.
Este monopolio del poder duro hasta 1980. La madrugada del 12 de abril de aquel año, diecisiete soldados comandados por un joven sargento que apenas sabía leer y procedía de una pequeña tribu de la selva, Samuel Doe, entró en la residencia presidencial y descuartizó al último presidente del Partido Liberal Verdadero, William Tolbert. Por desgracia, este rudo golpe tampoco trajo un gran cambio. Volvieron a variar los amos pero no cesaron las injusticias.
David Sucunza
Categoría: Historia
Publicado por
AITRi
en
12:22 p. m.
2
comentarios